
Nuestras
Clínicas


Clínica
Los Carrera

1981
2001
2001
2020
2024
Hoy, Clínica Los Carrera sigue creciendo y busca ser una clínica accesible, confiable y cálida, manteniendo su compromiso de brindar servicios de salud con los más altos estándares.
Clínica Los Carrera abrió sus puertas en febrero de 1981 en la ciudad de Quilpué. Una década después, en 1991, fue adquirida por un grupo de médicos visionarios que más tarde consolidaron su gestión bajo el nombre de RedInterclínica.
Más de 40 Años de compromiso con la salud
En 2001, la clínica marcó un hito al inaugurar un moderno edificio. Este avance significó un aumento significativo en capacidad de camas, box de atención, equipamiento de última generación para solicitudes y un servicio de urgencias actualizado, enfocado en satisfacer las necesidades de
Un salto en la infraestructura
Junto a otros tres centros de salud privados, Clínica Los Carrera forma parte de una red que prioriza la atención de primera calidad a precios razonables, consolidándose como un referente en el ámbito de la salud privada.
Una red de salud accesible y de calidad
Innovación y futuro
El 2020 fue un año clave para la clínica, con la inauguración del Centro Médico más grande de la V Región y durante los últimos meses del mismo año, se dio lugar a una ampliación del servicio de urgencias del mismo edificio.
Cifras

70
Boxes Centro Médico

200
Equipo
Médico

49
Camas de Hospitalización

18
Camas
UTI/UCI

28
Pabellones

22
Boxes
Urgencia

+200mil
Atenciones
Totales

Clínica
Los Leones

Desde su apertura el 12 de septiembre de 1994, Clínica Los Leones ha sido un pilar en la salud de la comunidad, comenzando con atención médica general las 24 horas del día. Poco después, en 1995, la clínica amplió sus servicios con un laboratorio clínico y banco de sangre, ofreciendo exámenes especializados en áreas como hematología, bioquímica, microbiología, inmunología y análisis de drogas.
Clínica Los Leones: Salud de calidad en La Calera
Ese mismo año, se inauguró un Centro Médico que permitió ampliar la atención ambulatoria, beneficiando a las personas de La Calera, Quillota y sus alrededores. Este centro incluyó especialidades como medicina interna, cirugía general e infantil, traumatología, ginecología, obstetricia, pediatría y neurología. Con el objetivo de ser una alternativa de salud cercana, confiable y de calidad, Clínica Los Leones invirtió constantemente en tecnología y personal capacitado. Además, sus convenios con Fonasa, Isapres y Fuerzas Armadas la posicionaron como una clínica accesible para todos.
Un Centro Médico para la comunidad
2020
2024
2001
Hoy, Clínica Los Leones sigue creciendo y busca ser una clínica accesible, confiable y cálida, manteniendo su compromiso de brindar servicios de salud con los más altos estándares.
2001
Hoy en día, la clínica cuenta con una amplia gama de servicios, entre ellos:
- Servicio de Urgencia 24/7 de complejidad media.
- Centro Médico con más de 90 especialistas disponibles de lunes a domingo.
- Unidad de Exámenes que incluye ecotomografía, mamografía, rayos X, escáner y resonancia magnética.
- Servicio de Hospitalización
Servicios modernos y especializados
1994
Innovación y futuro
Entre sus últimas novedades destacan las nuevas Unidades de Traumatología, Unidad de la Mujer, Unidad Pediátrica y Servicio de Hemodinamia, diseñadas para brindar atención especializada a cada paciente. Clínica Los Leones continúa su compromiso de ser un referente en salud, ofreciendo un servicio integral donde la tecnología, la calidad y la accesibilidad convergen en un solo lugar.
Cifras

23
Boxes Centro Médico

90
Equipo
Médico

15
Camas de Hospitalización

4
Camas
UTI/UCI

4
Pabellones

11
Boxes
Urgencia

+100mil
Atenciones
Totales

Clínica
Tarapacá

Los orígenes de Clínica Tarapacá se remontan a 1986, cuando se creó Clínica Da Vinci S.A., autorizada bajo el Decreto Ley N.º 2763 de 1979. Este fue el primer paso hacia la creación de un centro médico que evolucionaría significativamente en las décadas siguientes.
Clínica Tarapacá: Innovación y liderazgo en salud en el norte de Chile
En 1997, la Asociación Chilena de Seguridad invitó a médicos de la Quinta Región e Iquique a evaluar la situación de la clínica y proyectar su futuro. Así, en 1998, nació oficialmente Clínica Tarapacá bajo la administración de Serviclínica Iquique S.A. Con una visión estratégica y un equipo comprometido, la clínica se fijó como meta convertirse en la principal opción de salud para los habitantes de la región. Este ambicioso plan comenzó a materializarse en 2017 con el inicio de la construcción de una nueva torre.
Transformación y visión estratégica
2020
2024
1997
Hoy, Clínica Tarapacá sigue creciendo y busca ser una clínica accesible, confiable y cálida, manteniendo su compromiso de brindar servicios de salud con los más altos estándares.
2001
Nuevas instalaciones y tecnologías
1986
Innovación y futuro
En el primer semestre de 2020, Clínica Tarapacá inauguró sus modernas instalaciones, consolidándose como el centro médico más avanzado de la zona norte de Chile. Este hito permitió:
- Aumentar en un 50% la capacidad de atención.
- Inaugurar un servicio de urgencia completamente equipado.
- Establecer una Unidad de Exámenes con tecnología avanzada.
- Crear un área de maternidad y hospitalización con más de 50 camas.
- Accesibilidad: ofreciendo atención a través de Fonasa, Isapres y Fuerzas Armadas, asegurando que sus servicios sean accesibles para una amplia gama de pacientes. Hoy, Clínica Tarapacá no solo es un referente en el norte del país, sino que también representa un modelo de innovación y compromiso con la salud de su comunidad.
Cifras

43
Boxes Centro Médico

90
Equipo
Médico

35
Camas de Hospitalización

9
Camas
UTI/UCI

5
Pabellones

13
Boxes
Urgencia

+100mil
Atenciones
Totales

Clínica
Cordillera

En junio de 2007, un importante paso marcó el inicio de un proyecto que transformaría la salud en Las Condes. El alcalde Francisco de la Maza firmó un contrato de concesión con RedInterclínica, representada por el Dr. Ernesto Del Solar, para administrar la Clínica Cordillera por 40 años.
Nueva Clínica Cordillera: Innovación y compromiso con la comunidad
Una clínica para todos
Ese mismo año, se inauguró un Centro Médico que permitió ampliar la atención ambulatoria, beneficiando a las personas de La Calera, Quillota y sus alrededores. Este centro incluyó especialidades como medicina interna, cirugía general e infantil, traumatología, ginecología, obstetricia, pediatría y neurología. Con el objetivo de ser una alternativa de salud cercana, confiable y de calidad, Clínica Los Leones invirtió constantemente en tecnología y personal capacitado. Además, sus convenios con Fonasa, Isapres y Fuerzas Armadas la posicionaron como una clínica accesible para todos.
2020
2024
2009
Hoy, Nueva Clínica Cordillera se posiciona como un referente en salud, con una infraestructura moderna y un equipo comprometido con atender las necesidades de su comunidad.
En 2013, la clínica dio un nuevo salto hacia la modernidad. Se licitó la construcción de un edificio de tres pisos con estacionamiento subterráneo. Este proyecto incluyó:
- Una ampliación de la unidad de urgencia.
- Un segundo piso para unidades de pacientes críticos.
- Un tercer piso destinado a hospitalización médico-quirúrgica.
- La incorporación de estas áreas no solo elevó la calidad del servicio, sino que reafirmó el compromiso de la clínica con brindar atención integral y accesible a todos.
Crecimiento y modernización
2013
2007
Un sistema de salud accesible y colaborativo
A lo largo de los años, Nueva Clínica Cordillera ha fortalecido lazos con municipios como Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes y La Reina. Esto ha permitido ofrecer descuentos especiales a los residentes de estas comunas. Además, la clínica amplió su cobertura al trabajar con Fonasa, Isapres y Fuerzas Armadas, haciendo sus servicios accesibles para una mayor cantidad de personas.
Cifras

50
Boxes Centro Médico

180
Equipo
Médico

33
Camas de Hospitalización

48
Camas
UTI/UCI

6
Pabellones

23
Boxes
Urgencia

+200mil
Atenciones
Totales

Clínica
San José
Cifras

40
Boxes Centro Médico

60
Equipo
Médico

24
Camas de Hospitalización

6
Camas
UTI/UCI

5
Pabellones

15
Boxes
Urgencia
